Redondela recicla – Concello de Redondela

logo redondelarecicla.es
vidro_mix

Vidrio

En el caso del contenedor de vidrio, puede encontrarse uno por cada 213 habitantes aquí en España. Se comenzó a reciclar el vidrio hace ya 30 años y, desde entonces, avanzamos mucho. El primer contenedor se puso en Barcelona en 1982. ¡Fue el primer contenedor de reciclaje en llegar a nuestro país!

El tipo de contenedor más habitual para este tipo de materiales suele ser el iglú, los que tienen forma redondeada y se parecen a las casitas de los esquimales, aunque también es habitual encontrarse otros tipos de contenedor.

Desde 1998, la dotación de contenedores, gestionada por Ecovidrio, ha crecido más de un 200%. ¡Impresionante! Actualmente, somos uno de los países con mejor ratio de contenedores (contenedores por número de habitantes). El 59% de hogares afirman tener uno a menos de 50 metros de casa.

Contedor verde

¿Qué tiro al contenedor de vidrio?

  • ok
    Botellas de vino, agua, zumo, botellas de cerveza, licores o cualquier otro líquido, pero sin el tapón de plástico, chapa o corcho.
  • ok
    Frascos de conserva o cosméticos.
  • ok
    Tarros de mermelada, legumbres, miel…
  • ok
    Perfumes sin la tapa.
  • ok
    Desodorantes de roll-on o pulverizador.
dibujo vidrio

¿Qué no tiro al contenedor de vidrio?

  • unchecked
    Restos de la vajilla.
  • unchecked
    Vitrocerámicas.
  • unchecked
    Bombillas.
  • unchecked
    Vasos y copas.
  • unchecked
    Espejos.
  • unchecked
    Trozos de ventanas y puertas.
  • unchecked
    Tapas y tapones.
  • unchecked
    Envases de medicamentos.
non_vidro

¿Cómo es su proceso de reciclaje?

Debido a las características del vidrio, su reciclaje es, quizá, más complejo que la de otros tipos de residuos. En el siguiente vídeo, veremos las diferentes fases de este proceso. 

vidrio
Reproducir video acerca de vidrio

Localización contenedores de vidrio

scroll-up